Clase 27/03:
Hola! Soy Lara Ginestel, tengo 20 años y soy de Villa Ballester.Me anoté en esta carrera porque me interesa elplan de estudios y me gustaría darle una oportunidad al mundo de la comunicación.
- Buscar en el recuerdo algún momento de iniciación y asombro relacionado con alguna tecnologíade la comunicación, que sea relevante (puede ser vinculado a un medio gráfico, sonoro, audiovisual).
- Tengo el recuerdo de cuando iba a lo de mi abuela y estaba escuchando la radio, para mi era rarísimo que en una “caja” se pueda escuchar a personas que hablaban y no estaban físicamente en el mismo lugar.
- En la actualidad me paso con los stream de radio, cuando apenas salieron, para mi era una propuesta diferente a lo que mostraban en cualquier otro medio y me gusto mucho.
leer atendiendo a la idea de las dos historias que plantea, y que lean "Los crímenes de la calle Morgue" "La carta robada" de Edgar Allan Poe, y hacer un comentario o nota de lectura describiendo qué les llamó la atención del cuento: procedimientos, trama, intriga, algo que los dejó pensando y especialmente intentan sintetizar la historia superficial y la profunda. Traten de describirlo específicamente. Qué tomarían prestado para un cuento propio. Suban el comentario al FORO Tesis sobre el cuento.
Ver el fragmento de entrevista a Piglia, para que escuchen su voz y cómo hablaba de su propia escritura. Anoten las ideas principales acerca del oficio de escribir, tal como lo hicieron con Lamborghini.
Los crímenes de la calle Morgue: La intriga y ganas de seguir leyendo que genera la trama, como está relatado tan específico las escenas de la señora y la hija.
La carta robada: La intriga también, la manera de contar, el uso de las palabras hace que quieras seguir leyendo.
Tomaría prestado para escribir un cuento esa mística que tiene a la hora de leerlo y el cómo encontró esas palabras precisas para redactar.
Habla desde los acontecimientos que le pasaron a él o a cercanos (bloques de realidad), personas que conoció, historias que le contaron.
Los asesinos, Hemingway:
Las dos historias son entrelazadas entre sí, me pareció interesante como al final se va relatando la historia del boxeador, ya que anteriormente lo nombraban pero no era tan importante, como el solo se da por vencido y se queda a la espera de que lo vayan a buscar para matarlo. Al mismo tiempo me gusto leer la primera parte del cuento, como medio intentan marear al lector con cada detalle pero después se va conectando todo.
Los diálogos me parecen llamativos y a la hora de leer entretiene, cómo se busque esa manera de conectar todo con detalles
Esa mujer, Walsh:
Este cuento está basado en una conversación entre un oficial retirado y un periodista.
Mientras lo leía, no entendía a qué iba la historia, me parecía explícito en algunas partes, personalmente no conocía el contexto histórico ni el cuento. Este mismo habla sobre el cuerpo de una mujer después de su muerte y como lo tenían escondido, con otros datos falsos, en otro lugar. El diálogo me pareció bastante interesante porque es de un carácter descriptivo y te adentra un poco a la historia/la situación que están viviendo los personajes.
Lari, después de leer tu blogspot vuelvo a reiterarte que me gustó mucho el cuento subjuntivo, es más, está para publicar... tus demás escritos son muy descriptivos uno va recorriendo como lector, caminatas, lugares exteriores , interiores y también escenas como momentos. Te felicito por tu dedicación y cumplimiento de todos tus trabajos e insto para que sigas escribiendo en lo que se refiere al género policial
ResponderEliminar