miércoles, 13 de noviembre de 2024

Ensayo sobre el amor-mente-obsesión

El amor más que un Cuento de Hadas

 El amor es una experiencia universal que nos hace sentir vivos, pero también puede ser una fuente de dolor y sufrimiento. La sociedad nos dice que el amor debe ser fácil y hermoso, pero la realidad es que puede ser complicado y doloroso. En este ensayo, exploramos la complejidad del amor y cómo puede afectar nuestra vida emocional y psicológica.


La literatura ha sido un reflejo de esta complejidad, y los poemas de Edgar Allan Poe son un ejemplo claro de ello. En "El Corazón Delator", el protagonista es consumido por la culpa y la paranoia, igual que nosotros cuando nuestro corazón nos recuerda constantemente nuestro dolor. La pérdida y la melancolía son temas recurrentes en la obra de Poe, y "Annabel Lee" es un ejemplo de cómo el amor puede ser una experiencia dolorosa y transformadora.


La sociedad nos dice que el amor debe ser romántico y apasionado, pero la realidad es que puede ser también doloroso y complicado. Las heridas emocionales pueden dejar cicatrices que no se borran fácilmente, y perdonar y olvidar no es fácil, especialmente cuando nuestra autoestima y confianza han sido dañadas. En "El Cuervo", el cuervo simboliza la pérdida y la melancolía, y podemos quedar atrapados en un estado de duelo perpetuo.


Pero no tiene que ser así. El amor no es solo un sentimiento; es una elección. Es elegir escuchar a nuestro corazón y nuestra mente, y encontrar un equilibrio entre ambos. Es reconocer que el amor puede ser doloroso, pero también puede ser transformador. El amor no es un cuento de hadas; es una experiencia humana compleja y multifacética.


La psicología nos dice que el amor es un proceso cognitivo y emocional que involucra la activación de neurotransmisores como la dopamina y la oxitocina. Sin embargo, el amor también puede ser una experiencia espiritual y trascendental que nos conecta con algo más grande que nosotros mismos.


En este sentido, el amor no es solo una experiencia individual, sino también una experiencia colectiva. La conexión con los demás es fundamental para nuestra salud emocional y psicológica, y el amor es una forma de conexión que nos permite sentirnos vivos y conectados. Sin embargo, la conexión con los demás también puede ser una fuente de dolor y sufrimiento. La pérdida de un ser querido, la traición o la decepción pueden ser experiencias dolorosas que nos dejan cicatrices emocionales, pero también pueden ser oportunidades para crecer y aprender.


La Búsqueda del Amor "Verdadero", una obsesión que nos consume


La búsqueda del amor "verdadero" puede convertirse en una obsesión que nos consume. Nos enfocamos en encontrar a esa persona especial que nos haga sentir completos, que nos entienda perfectamente y que nos ame incondicionalmente, pero ¿Qué pasa cuando esta búsqueda se convierte en una obsesión?


La sociedad nos ha condicionado a creer que el amor "verdadero" es el objetivo supremo de la vida. Las historias de amor en los medios, en las novelas y las películas románticas nos han hecho creer que el amor es una experiencia mágica y transformadora que nos cambiará la vida. Y, en efecto, el amor puede ser así, pero ¿Qué sucede cuando esta búsqueda se convierte en una obsesión que nos impide vivir en el presente?


La obsesión por el amor "verdadero" puede llevarnos a idealizar a la pareja perfecta, creando expectativas irreales y poco saludables, buscando constantemente la validación y la aprobación de los demás, sacrificar nuestra propia identidad y autonomía en busca de la conexión con alguien más, caer en patrones de pensamiento negativos y destructivos, como la ansiedad y la depresión.


Pero, ¿Qué es lo que realmente estamos buscando en este amor "verdadero"? ¿Es la conexión emocional profunda, la seguridad y la estabilidad, o es algo más? ¿Es la validación de nuestra propia valía y merecimiento?


Es importante recordar que el amor no es un objetivo que debamos alcanzar, sino una experiencia que se vive en el presente. Debemos aprender a amarnos a nosotros mismos, a valorarnos y a respetarnos, antes de buscar el amor en los demás. Solo así podremos encontrar un amor auténtico y duradero, libre de la obsesión y la idealización.


En conclusión, el amor es una experiencia compleja y multifacética que nos hace sentir vivos, pero también puede ser una fuente de dolor y sufrimiento. La sociedad nos dice que el amor debe ser fácil y hermoso, pero la realidad es que puede ser complicado y doloroso. Sin embargo, el amor también puede ser transformador y espiritual, y nos permite sentirnos conectados con algo más grande que nosotros mismos. Debemos aprender a escuchar a nuestro corazón y nuestra mente, y a encontrar un equilibrio entre ambos. Solo así se puede encontrar un amor auténtico y duradero.


viernes, 4 de octubre de 2024

Refrán

 Refrán: “Ojos que no ven, corazón que no siente”


Sentido del refrán: A libre interpretación yo entiendo que habla del amor, de cualquier tipo de amor, que si uno no ve lo que pasa o no le da importancia el corazón no va a sentir y no será lastimado. 


Argumentación en contra:

¿Por qué si los ojos no ven, el corazón no va a sentir? muchas veces uno intenta jugar al amor ciego, ese que solo involucra estar y no hace parte a los sentimientos, al principio es interesante, si hay que decirlo de alguna manera, pero a medida que pasa el tiempo uno no puede reprimir lo que va sintiendo y actuar indiferentemente. Situaciones así ocurren todo el tiempo, ¿será que estamos negados a permitirnos sentir? ¿A darle importancia a lo que nos pasa? Un chico de 19 años vivio una situacion asi con su segunda pareja, iban a cenar por el dia de los enamorados, ella antes se juntaba con amigas, él comprendió y la espero para cenar, como su novia no llegaba y era extraño que no respondiera, decidió ir a buscarla a su casa, cuando llega la encuentra en una situación horrible y el chico se fue sin emitir comentarios al respecto. Pasadas las 2 am, la chica le escribe y le pregunta si estaba para ir a cenar, el chico no actuó como si nada hubiera pasado y realmente actúo como se sentía él y su corazón, terminaron y ahora él no quiere volver a creer en el “amor”.



Crónica Sara Facio

 Sara Facio

El pasado miércoles 11 de septiembre, día del maestro, no tuvimos clases en la facultad, me pareció buena idea usar esa tarde libre para asistir a la muestra de Sara Facio “Soy fotógrafa Argentina”, ubicada en la Quinta Trabucco en Vicente Lopez, propuesta que el profesor había planteado en clases la semana anterior. ya había preparado mi plan de miércoles en base a eso, le pregunté a mi amiga Valentina si quería acompañarme, ella aceptó y quedamos en encontrarnos a la salida de mi trabajo para ir juntas hasta el destino.

El miércoles siendo las 14 hs salgo del trabajo, me fui a comprar unas empanadas para almorzar algo, mientras esperaba, llega Valentina, retiro mi pedido y nos dirigimos hacia la parada del 343, tomábamos ese colectivo hasta Ugarte y de ahí tomamos cualquier otro en General Paz, que nos dejará en la parada cercana a la quinta. El viaje fue tranquilo, íbamos charlando, dentro de todo llegamos a buen horario; ya afuera del espacio me pareció muy bonito, me di cuenta que había pasado varias veces por ahí y no era de prestarle atención, una vez pasada las rejas del portón nos encontramos con un gran parque delantero rodeado de árboles, algunos bancos para sentarse y una huerta, en el medio se encontraba la quinta, muy linda a simple vista, al entrar nos atendieron unas chicas y nos explicaron que era la última muestra en la que Sara estuvo presente, nos pasaron un folleto con una sinopsis breve sobre la muestra y empezamos a recorrer; no era tan amplio, habían tres habitaciones, cada una expresaba algo diferente de la vida de Sara, su gran amor, sus amigos y los eventos importantes de los que pudo ser parte. Cada fotografía, explicada en el pie de la misma, me parecio mas linda que la otra, mucha historia, todas tomadas con pasion y mucho amor, al finalizar el recorrido dejamos un mensaje en un cuaderno, que se encuentra al lado de la puerta principal, mi mensaje iba dedicado a Sara, “Gracias por dejarme ser parte de tu hermoso trabajo”. 






Algunas de las fotos y la Quinta:



¿Cómo me veo como lectora?

 ¿Cómo me veo como lectora?

Apasionada, creo que es esa la palabra que me define. Soy de leer en mis tiempos libres y trato de tener ese espacio al 100% para la lectura, estar sola, que no haya ruido, a veces pongo música, y recien ahi puedo leer, si me preguntan, prefiero leer en físico, leer desde la pantalla me cansa, a su vez me distraigo con el celular y siento que no deberia ser asi, es el único momento que me queda sin la tecnología de por medio y no quiero que se pierda. También se hace parte la imaginación, fundamental, sin ella leer no es tan mágico como siempre.

Soy de leer mucho romance, me cuesta despegarme de ese mundo tan lindo que nos pintan, al mismo tiempo leo libros de autoayuda emocional porque en el mundo real no todo es tan lindo como parece.


miércoles, 18 de septiembre de 2024

Cuento con frases

 No todo es lo que parece


Aunque no veía desde hacía mucho tiempo, aún tenía el oído muy fino, su pelo ondulado igual de suave que siempre y esos ojos que juzgan a toda hora, esa era Luna, una muchacha de unos treinta y tantos. Luna siempre anda sola divagando por ahí, no le gusta la compañía, le gusta su soledad y su espacio. 

Un domingo Luna sale a pasear como es de rutina y se choca con una planta marchita, se sintió tan mal por esa pobre planta que se la lleva con ella y le dice “prometo protegerte y que vuelvas en vida a mi”, inmediatamente se acordó de cuando de pequeña no era brillante y por eso nadie quería estar con ella, una lágrima cayó delicadamente por su mejilla y terminó en la planta, segundos después la planta empezó a enderezarse lentamente y dejo ver sus hermosos colores… había que acatar la ley de la vida.


martes, 17 de septiembre de 2024

Carta a Charly Garcia

 15 de septiembre de 1840, Estado Unidos


Querido estimado:


La vida es una etapa de constante evolución, de vivir cosas lindas como cosas feas, de quejarnos de todo y ser felices por todo, si, esa es la vida. 

A mi ya me queda poca vida, ya no evolucionó, ya me queje de todo lo que podía y fui feliz por todo también. Ahora bien, antes de que este mundo se quede sin un ser humano tan talentoso y divertido como yo, quiero proponerte que juntos desafiemos a la ley, si, lo sé, es algo loco pero te aseguro que va a hacer histórico.

Mi gran amigo Oscar Wilde una vez dijo, “La música es el perfecto modelo de arte porque no puede revelar nunca su último secreto.” quiero que nosotros seamos ese modelo, desafiantes pero llenos de secretos, te doy mas detalles cuando me contestes con tu decisión.  Espero pienses en mi propuesta y te digo una cosa más, vas a ser un artista de los mejores…Charly Garcia.


Saludos Cordiales!

E. A. Poe


jueves, 29 de agosto de 2024

Respuesta a carta de H. Wells

 Miércoles 14 de agosto 1889


Querido Wells:

Deseo que estés pasando un buen momento, disculpa mi respuesta tardía, estaba de viaje y tu carta llegó a mi casa, la ví apenas hace dos días.

Respecto a tu propuesta, lamento tener que negarme a ella, no sólo me parece que tenemos que adaptarnos a los cambios sinó que también nosotros podemos ser parte de ese cambio, intentar amoldarnos y ver cómo surge en nuestros diferentes proyectos.

Siento que estoy en un buen momento como para hacer estas cosas, el tiempo es oro y no lo podemos desperdiciar en algo tan inmaduro como esto, nuevamente te pido disculpas y espero lo pienses bien.


Saludos cordiales...

M. Verne


Ensayo sobre el amor-mente-obsesión

El amor más que un Cuento de Hadas   El amor es una experiencia universal que nos hace sentir vivos, pero también puede ser una fuente de do...